México - Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México https://gasolinerasmx.com Consultoría de estaciones de servicio en México Thu, 19 Dec 2024 18:23:49 +0000 en-US hourly 1 https://gasolinerasmx.com/wp-content/uploads/2024/11/cropped-logo-final-dark-32x32.jpg México - Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México https://gasolinerasmx.com 32 32 Aprueban menos gasolineras nuevas https://gasolinerasmx.com/2024/12/19/aprueban-menos-gasolineras-nuevas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=aprueban-menos-gasolineras-nuevas https://gasolinerasmx.com/2024/12/19/aprueban-menos-gasolineras-nuevas/#respond Thu, 19 Dec 2024 18:23:47 +0000 https://gasolinerasmx.com/?p=1869 Durante 2024, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), uno de los órganos reguladores que está por desaparecer, aprobó 310 nuevos permisos para la instalación de estaciones de servicio o gasolineras, ...

The post Aprueban menos gasolineras nuevas first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
Durante 2024, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), uno de los órganos reguladores que está por desaparecer, aprobó 310 nuevos permisos para la instalación de estaciones de servicio o gasolineras, lo que representó una disminución del 29.2 por ciento, respecto al año pasado. 

Las entidades con más estaciones de servicio son Estado de México, con mil 263; Jalisco con 994 y Veracruz con 822. Crédito: Edgar Medel

A lo largo de 2023 fue mayor el volumen, pues se aprobaron 438 permisos.   

Roberto Díaz de León, ex Presidente de Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) Nacional, explicó que para este año se tenía estimado que la entrega de permisos rondara los 350, cifra que quedó cercana de alcanzarse.   

Y para el próximo año, aún con la incertidumbre de la desaparición de la CRE y la incorporación de sus facultades a la Secretaría de Energía (Sener), se estima que también pueda verse una emisión de alrededor 350 permisos. 

Consideró que el número de autorizaciones que se obtuvo fue el oportuno como parte del combate al rezago que se tenía en los trámites, que no solo era de nuevas estaciones, sino también de cambios de marca o de producto, equipamiento de las estaciones de servicio, entre otros.   

Creemos que el crecimiento fue alineado al estimado (…) creemos que en 2023 y 2024 sí hubo cierto abatimiento de trámites rezagados.   

Vemos para el próximo año también un crecimiento alineado a las 350 estaciones, dijo en entrevista.   

El menor número de aprobaciones durante 2024, respecto al año previo, también corresponde a que se han presentado menos solicitudes por parte de los interesados, debido a diversas circunstancias económicas.   

Las condiciones económicas y financieras cambiaron, hay unas tasas de interés altas y hay muchos proyectos que necesitan ser apalancados y en este momento las condiciones financieras no necesariamente son las ideales para apalancar un nuevo proyecto de construcción, lo que hace más lento el crecimiento del sector, apuntó.   

Datos de la plataforma PetroIntelligence señalaron que al cierre del mes de noviembre se tienen 13 mil 828 permisos de gasolineras vigentes.   

Las entidades con más estaciones de servicio son Estado de México, con mil 263; Jalisco, con 994 y Veracruz, con 822.  

Fuente: Reforma

The post Aprueban menos gasolineras nuevas first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
https://gasolinerasmx.com/2024/12/19/aprueban-menos-gasolineras-nuevas/feed/ 0
Gasolineras en México: ¿Qué marcas tuvieron mayor crecimiento de estaciones en 2024? https://gasolinerasmx.com/2024/12/19/gasolineras-en-mexico-que-marcas-tuvieron-mayor-crecimiento-de-estaciones-en-2024/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=gasolineras-en-mexico-que-marcas-tuvieron-mayor-crecimiento-de-estaciones-en-2024 https://gasolinerasmx.com/2024/12/19/gasolineras-en-mexico-que-marcas-tuvieron-mayor-crecimiento-de-estaciones-en-2024/#respond Thu, 19 Dec 2024 18:17:37 +0000 https://gasolinerasmx.com/?p=1866 La marca Valero es la que más expandió sus operaciones en México, aunque son las gasolineras de Pemex las que más presencia tienen en el país. La marca estadounidense Valero ...

The post Gasolineras en México: ¿Qué marcas tuvieron mayor crecimiento de estaciones en 2024? first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
La marca Valero es la que más expandió sus operaciones en México, aunque son las gasolineras de Pemex las que más presencia tienen en el país.

Las gasolineras Valero han incrementado su presencia en México. (Foto: Valero Energy)

La marca estadounidense Valero registró 284 estaciones de servicio hasta noviembre del presente año, lo que representó un crecimiento anual de 14.1 por ciento, según datos de la consultoría PETROIntelligence.   

De esta manera, Valero fue la marca que más expandió sus operaciones en México durante 2024 al tomar en cuenta las 10 marcas más relevantes de gasolineras que operan en territorio nacional.   

La marca que sigue dominando el mercado mexicano es Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que al cierre del onceavo mes del año registró 8 mil 659 estaciones de servicio, aunque su crecimiento solo fue de 2.8 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. 

La segunda marca con más presencia en el país es Mobil, ya que cuentan con 596 gasolineras. En el último año, la marca de origen estadounidense amplió sus operaciones en México en un 4.4 por ciento. 

Otra marca que aumentó su presencia en las calles mexicanas fueron las gasolineras estadounidenses Chevron, pues ya suman 251 estaciones al cierre de noviembre, lo que representó un incremento anual de 2.9 por ciento.   

¿Qué marcas de gasolineras han disminuido su presencia en México?

Sin embargo, el resto de las marcas que integran el ‘top ten’ de las gasolineras con más estaciones de servicio en el país perdieron terreno durante el último año.   

De acuerdo con la información de PETROIntelligence, la marca española Repsol apunta a cerrar el año con 196 estaciones, lo que se traduce en una disminución de 21.6 por ciento respecto al año anterior. 

Otras marcas que también redujeron sus actividades en México fueron BP (-17.3 por ciento a tasa anual), Gulf (-11.4), Shell (-10.7), G500 (-2.2) y Arco (-1.7). 

Las estaciones de servicio que utilizan una marca genérica ascendieron a 218, lo que significó un aumento de 38 por ciento anual.   

En noviembre, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) solo aprobó 17 permisos de expendio de petrolíferos, por lo que actualmente existen 13 mil 828 permisos vigentes de gasolineras. 

En lo que va de 2024, se han emitido 318 nuevos permisos, lo que representa su nivel más bajo desde 2021. 

Fuente: El Financiero

The post Gasolineras en México: ¿Qué marcas tuvieron mayor crecimiento de estaciones en 2024? first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
https://gasolinerasmx.com/2024/12/19/gasolineras-en-mexico-que-marcas-tuvieron-mayor-crecimiento-de-estaciones-en-2024/feed/ 0
Multimodalidad en Estaciones de Servicio: Un reto normativo que fomentaría la transición energética https://gasolinerasmx.com/2024/12/06/multimodalidad-en-estaciones-de-servicio-un-reto-normativo-que-fomentaria-la-transicion-energetica/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=multimodalidad-en-estaciones-de-servicio-un-reto-normativo-que-fomentaria-la-transicion-energetica https://gasolinerasmx.com/2024/12/06/multimodalidad-en-estaciones-de-servicio-un-reto-normativo-que-fomentaria-la-transicion-energetica/#respond Fri, 06 Dec 2024 19:15:11 +0000 https://gasolinerasmx.com/?p=1718 Las gasolineras en México, han sido obstaculizadas por la falta de un marco regulatorio claro, lo que ha dificultado la implementación de un modelo integral que incluya diversas fuentes de ...

The post Multimodalidad en Estaciones de Servicio: Un reto normativo que fomentaría la transición energética first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
Las gasolineras en México, han sido obstaculizadas por la falta de un marco regulatorio claro, lo que ha dificultado la implementación de un modelo integral que incluya diversas fuentes de energía.

Desde hace más de una década, las Estaciones de Servicio, se visualizan como unidades de negocio capaces de ofrecer una gama amplia de opciones como combustibles líquidos, gas y carga eléctrica en un mismo lugar, sin embargo en México, este modelo no logró consolidarse debido a vacíos normativos.

En conversación con Surtidores Latam, Luis Omar Guzmán Juárez, especialista en regulaciones, advirtió que esta metodología no ha avanzado con la solidez requerida. “La palabra multimodal se enfocó más en estrategia mercantil y no tanto en regulación energética o ambiental”, señaló. Esta perspectiva resume el desafío principal que ha enfrentado el sector, ya que el diseño de estaciones energéticas integrales se planteó sin cimentar una base regulatoria clara y adecuada para su implementación.

Según el experto, durante los primeros años posteriores a la reforma energética de 2013, se contempló la posibilidad de implementar un modelo de negocio que integrará combustibles tradicionales con energías más limpias. Entre 2015 y 2018, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió menos de diez permisos multimodales, los cuales se limitaron a permitir la venta de diésel, gasolinas y gas.

En la práctica, los titulares de estas habilitaciones enfrentaron incertidumbre respecto a las reglas y requerimientos técnicos derivados de las modificaciones. Esta falta de claridad generó complicaciones administrativas y desincentivó a nuevos actores en el sector. De los permisos emitidos, sólo uno se mantiene vigente y operativo. Esta estación, ubicada en Puebla, es la única en el país que ofrece gas natural comprimido para vehículos, además de gasolina Magna, Premium y diésel.

Ante esto, el especialista sostuvo que lo que parecía ser una solución innovadora para la transición energética se quedó atrapado en un marco normativo que priorizó aspectos administrativos y relegó los criterios técnicos y ambientales esenciales para garantizar su éxito.

A pesar de los obstáculos, Guzmán Juárez insistió en que retomar la multimodalidad en Estaciones de Servicio es fundamental. Este modelo podría atender las crecientes necesidades de una movilidad más limpia, impulsada por el incremento en el uso de vehículos eléctricos, híbridos y las conversiones a gas. Además, integrar el suministro de hidrógeno como combustible alternativo sería un gran paso hacia la descarbonización del transporte.

“El gas es una fuente de transición que contribuye significativamente a mitigar el impacto ambiental”, expresó el mismo, sin embargo fundamento que las gasolineras actuales que parecen multimodales, al ofrecer gas y combustibles líquidos en un mismo sitio, operan bajo permisos independientes para cada producto, generalmente con terrenos divididos para cumplir con las disposiciones regulatorias.

“La multimodalidad es una oportunidad para incrementar beneficios económicos y ambientales. Pero necesitamos diseñar un marco normativo robusto que brinde certidumbre a los regulados y fomente inversiones en este tipo de proyectos”, concluyó

Fuente: Surtidores LATAM

The post Multimodalidad en Estaciones de Servicio: Un reto normativo que fomentaría la transición energética first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
https://gasolinerasmx.com/2024/12/06/multimodalidad-en-estaciones-de-servicio-un-reto-normativo-que-fomentaria-la-transicion-energetica/feed/ 0
Permisos negados: ¿Está listo el sector para cumplir con las nuevas exigencias? https://gasolinerasmx.com/2024/12/06/permisos-negados-esta-listo-el-sector-para-cumplir-con-las-nuevas-exigencias/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=permisos-negados-esta-listo-el-sector-para-cumplir-con-las-nuevas-exigencias https://gasolinerasmx.com/2024/12/06/permisos-negados-esta-listo-el-sector-para-cumplir-con-las-nuevas-exigencias/#respond Fri, 06 Dec 2024 19:06:23 +0000 https://gasolinerasmx.com/?p=1715 La actitud de la CRE al no otorgar nuevos permisos para Estaciones de Servicio refleja un entorno regulatorio más estricto, donde la evaluación de impacto social y el cumplimiento normativo ...

The post Permisos negados: ¿Está listo el sector para cumplir con las nuevas exigencias? first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
La actitud de la CRE al no otorgar nuevos permisos para Estaciones de Servicio refleja un entorno regulatorio más estricto, donde la evaluación de impacto social y el cumplimiento normativo son fundamentales.

La reciente actividad de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha generado incertidumbre en el sector de combustibles líquidos, especialmente en torno a la emisión de nuevos permisos. Durante noviembre, se celebraron dos sesiones del Órgano de Gobierno de la CRE, un hecho inusual que podría indicar un aumento en la actividad regulatoria. Sin embargo, la tendencia es clara: hay una estricta negativa a otorgar nuevas autorizaciones, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la industria.

En conversación con Surtidores Latam, Luis Omar Guzmán Juárez, experto en regulaciones energéticas, explicó que en los últimos dos meses, solo se aprobaron tres permisos, reflejando un proceso cada vez más riguroso. «Este no es solo un tema técnico; ahora, las solicitudes deben cumplir con exigencias adicionales, como la evaluación de impacto social (EvIS), un requisito que debe ser aprobado por la Secretaría de Energía (SENER). La autoridad ha sido clara en que sin este requisito, no habrá nuevas autorizaciones», detalló Guzmán Juárez.

Esta evaluación adquiere mayor relevancia debido a la reciente reforma constitucional del artículo 2 de la Constitución, que otorga el derecho a la autodeterminación y la protección de sus patrimonios culturales, sociales y ambientales. «No estamos hablando de simples formalidades. Las comunidades tienen ahora más poder para decidir sobre los proyectos que afectan sus territorios, y esto complica las cosas para los empresarios del sector», añadió.

A pesar de que la CRE ha implementado planes y facilidades para regularizar permisos, Guzmán Juárez señaló que muchas compañias no se han alineado con las nuevas disposiciones. «La realidad es que algunos no han comprendido la importancia de cumplir con los nuevos lineamientos. La CRE no solo está revisando la documentación técnica, sino también la solidez legal y social de cada proyecto», afirmó.

En este contexto, una infracción común es la modificación de la estructura accionaria mediante la incorporación de nuevas entidades jurídicas, una práctica que requiere autorización previa de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y notificación a la CRE. 

«Algunas empresas creen que pueden evitar las regulaciones cambiando su estructura interna, pero esto no solo es ilegal, sino que pone en riesgo toda la planificación», puntualizó.

Otra preocupación creciente es la cantidad de permisos con estatus de «terminado». Guzmán Juárez explicó que, en muchos casos, las terminaciones anticipadas son estrategias para cambiar la titularidad de la autorización, pero han resultado infructuosas. «Estas estrategias no solo no funcionan, sino que dejan activos congelados y generan malestar. Es un riesgo que muchos no han sabido manejar», advirtió.

Con el fin del año próximo, surge la especulación sobre una posible emisión masiva de permisos. No obstante, la situación sigue siendo incierta. El especialista concluyó que las empresas deben cumplir con requisitos estrictos establecidos por la normativa vigente, que derivan en gran parte de la reforma energética de 2013. «La regulación no va a flexibilizarse. Las empresas deben entender que el cumplimiento no es opcional, y que la relación con las comunidades es uno de los ejes para obtener cualquier permiso en el futuro», enfatizó.

Fuente: Surtidores LATAM

The post Permisos negados: ¿Está listo el sector para cumplir con las nuevas exigencias? first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
https://gasolinerasmx.com/2024/12/06/permisos-negados-esta-listo-el-sector-para-cumplir-con-las-nuevas-exigencias/feed/ 0
De regulador autónomo a dependencia gubernamental: ¿Qué cambiará en la CRE? https://gasolinerasmx.com/2024/11/29/de-regulador-autonomo-a-dependencia-gubernamental-que-cambiara-en-la-cre/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=de-regulador-autonomo-a-dependencia-gubernamental-que-cambiara-en-la-cre https://gasolinerasmx.com/2024/11/29/de-regulador-autonomo-a-dependencia-gubernamental-que-cambiara-en-la-cre/#respond Fri, 29 Nov 2024 14:12:40 +0000 https://gasolinerasmx.com/?p=1556 La reestructuración buscará optimizar recursos y alinearse con la política energética del gobierno, aunque aún se desconocen los detalles sobre sus implicaciones regulatorias e internacionales.  La reciente propuesta legislativa en ...

The post De regulador autónomo a dependencia gubernamental: ¿Qué cambiará en la CRE? first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
La reestructuración buscará optimizar recursos y alinearse con la política energética del gobierno, aunque aún se desconocen los detalles sobre sus implicaciones regulatorias e internacionales. 

La reciente propuesta legislativa en México para transformar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en una dependencia de la Secretaría de Energía (SENER), ha generado debates sobre los posibles impactos en el sector energético nacional y en los acuerdos internacionales vigentes, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aunque se ha subrayado que la CRE conservará sus funciones, esta evolución implicaría cambios profundos en la estructura operativa y financiera del organismo.   

El proceso responde a una estrategia de reestructuración gubernamental enfocada en optimizar recursos y reducir costos operativos. En el día de ayer, durante el Congreso de GLP organizado por Amexgas, Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, expresó que la integración de la CRE en la SENER no implica su desaparición, sino una transformación que busca alinear sus actividades con la política energética del Ejecutivo.   

Esta reconfiguración incluiría la posibilidad de derogar la ley que actualmente permite a la CRE gestionar sus propios ingresos, obtenidos principalmente del cobro de derechos regulatorios. El gobierno ha justificado esta medida en la necesidad de establecer un marco presupuestal más eficiente, similar a los ajustes aplicados a otras dependencias federales. La CRE, al ser absorbida por la SENER, operaría bajo un presupuesto asignado directamente por la Secretaría, lo que podría limitar su autonomía financiera y administrativa.  

Desde el punto de vista operativo, la industria energética enfrenta desafíos en cuanto a la continuidad y claridad en la aplicación de regulaciones. La presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), Alicia Zazueta, destacó a Surtidores Latam la necesidad de mantener procesos regulatorios eficientes, independientemente de qué organismo ejerza el control. “Es importante garantizar reglas claras y ágiles que fomenten la inversión y la competitividad en el sector energético”.   

Según la misma, una regulación clara y consistente es esencial para mantener la confianza de las empresas internacionales, especialmente en un entorno donde la inversión privada promueve el desarrollo y la generación de empleo. Zazueta además sugirió la creación de una «ventanilla única» para reducir la duplicación de procesos y facilitar la relación entre el gobierno y las empresas.     

Uno de los puntos más debatidos, en estos últimos días, es el posible impacto de esta reestructuración en el T-MEC. Aunque aún no se han definido las leyes secundarias que regularán el proceso, Abreu enfatizó que cualquier especulación sobre consecuencias legales o comerciales es prematura.   

Si bien, México mantendría su soberanía para reorganizar sus organismos internos, deberá garantizar que estos cambios no violen las disposiciones del tratado, especialmente aquellas relacionadas con la competencia y la inversión extranjera.   

En las próximas semanas, el Senado de la República evaluará la propuesta que no solo afecta a la CRE, sino también a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y otros órganos reguladores. 

Fuente: Surtidores

The post De regulador autónomo a dependencia gubernamental: ¿Qué cambiará en la CRE? first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
https://gasolinerasmx.com/2024/11/29/de-regulador-autonomo-a-dependencia-gubernamental-que-cambiara-en-la-cre/feed/ 0
Así es la primera gasolinera del Bienestar en las cercanías del Tren Maya https://gasolinerasmx.com/2024/09/02/asi-es-la-primera-gasolinera-del-bienestar-en-las-cercanias-del-tren-maya/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=asi-es-la-primera-gasolinera-del-bienestar-en-las-cercanias-del-tren-maya https://gasolinerasmx.com/2024/09/02/asi-es-la-primera-gasolinera-del-bienestar-en-las-cercanias-del-tren-maya/#respond Mon, 02 Sep 2024 19:45:00 +0000 https://gasolinerasmx.com/?p=1606 La Gasolinera del Bienestar propiedad de la Unión de Servicios Conhuas tuvo una inversión de 23 millones de pesos y vende gasolinas de Pemex en Calakmul, Campeche. La Unión de ...

The post Así es la primera gasolinera del Bienestar en las cercanías del Tren Maya first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
La Gasolinera del Bienestar propiedad de la Unión de Servicios Conhuas tuvo una inversión de 23 millones de pesos y vende gasolinas de Pemex en Calakmul, Campeche.

La Unión de Servicios Conhuas, una sociedad cooperativa fundada por 37 socios en Campeche,  inauguraron la primera Gasolinera Bienestar en el sureste mexicano, especialmente en las cercanías con el Tren Maya. 

“La estación de servicio (propiedad de la Unión de Servicios Conhuas) considera una inversión aproximada de 23 millones de pesos, así como cuenta con instrumentos de telemedición”,  revela documentación en poder de Forbes México. 

La Gasolinera del Bienestar está ubicada en Carretera Escárcega Chetumal Tramo Conhuas-Xpujil Km 96+873 lado derecho, Calakmul, Campeche, añade el permiso otorgado a los cooperativistas.

Agrega que la prestación de servicio de expendio de petrolíferos en una estación de servicio, con una vigencia de 20 años contada a partir de la fecha de su otorgamiento

El permisionario, quien comercializa gasolinas Magna y Premium de  la marca Pemex, es una sociedad mercantil constituida de conformidad con la legislación mexicana, y cuenta con una estructura de capital.

El Sexto Informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador entregado al Congreso de la Unión muestra que durante el último trimestre de 2023 se realizó un proceso de consulta del Proyecto Tren Maya con las ejidatarias y ejidatarios de la comunidad de Conhuas, en el municipio de Calakmul, Campeche, para impulsar la primera Gasolinera Bienestar del sureste de México.

“La Gasolinera del Bienestar en una comunidad de Campeche fortalece la economía social y solidaria, para sentar las bases de autogestión de las comunidades, fomentar el cuidado del medio ambiente y la defensa de la soberanía energética, en una región que históricamente había sido olvidada”, expresa el documento.

“Las Gasolineras del Bienestar representan un modelo de progreso y bienestar para dar paso a una nueva etapa en el sector hidrocarburos”, de acuerdo con el informe de gobierno de AMLO. 

A través del negocio gasolinera el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se busca garantizar el desarrollo económico y social sin descuidar el patrimonio biocultural de las comunidades que operan y administran dichas instalaciones. 

“El primer paso en este proyecto fue la creación de la sociedad cooperativa Unión de Servicios Conhuas”.

La Unión de Servicios Conhuas tiene como objeto social la compraventa y la comercialización de gasolinas, diésel y lubricantes suministrados única y exclusivamente por Petróleos Mexicanos, así como lubricantes marca de la paraestatal.

Otros servicios que ostentan son la instalación de expendios al público mediante Estación de servicio de gasolinas y diésel, con suministro exclusivo de Petróleos Mexicanos, así como procurar establecer precios de venta de gasolinas y diésel que beneficien a la población consumidora. 

Santos García Osorio funge como presidente del Consejo de Administración de la Unión de Servicios Conhuas. La secretaría de la compañía es Verónica Hernández Ortiz y como vocal está Ema Álvarez Pérez. 

Al mismo tiempo la comunidad de Conhuas, realizó las gestiones para el financiamiento del proyecto, los estudios preliminares y el inicio de la presentación de trámites federales, estatales y municipales.

Posteriormente, eligieron de manera participativa a la empresa constructora que desarrollaría la obra, una vez que el proyecto obtuvo las autorizaciones y permisos correspondientes. 

De manera paralela, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente impartieron cursos de capacitación en materia de cooperativismo y operación segura de estaciones de servicio, para fortalecer las capacidades de las y los habitantes de la comunidad 

“A lo largo del proyecto, la comunidad de Conhuas dio seguimiento y rindió cuentas durante las Asambleas del Ejido y de la Cooperativa, además de la entrega de informes periódicos financieros y de actividades”, según el Sexto Informe Gobierno.

Fuente: Forbes

The post Así es la primera gasolinera del Bienestar en las cercanías del Tren Maya first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
https://gasolinerasmx.com/2024/09/02/asi-es-la-primera-gasolinera-del-bienestar-en-las-cercanias-del-tren-maya/feed/ 0
¿Cuáles son las principales marcas de gasolina que se venden en México? https://gasolinerasmx.com/2024/08/08/cuales-son-las-principales-marcas-de-gasolina-que-se-venden-en-mexico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cuales-son-las-principales-marcas-de-gasolina-que-se-venden-en-mexico https://gasolinerasmx.com/2024/08/08/cuales-son-las-principales-marcas-de-gasolina-que-se-venden-en-mexico/#respond Thu, 08 Aug 2024 14:27:00 +0000 https://gasolinerasmx.com/?p=1563 Estas marcas representan la diversidad y la competencia creciente en el mercado de gasolineras en México Estas marcas representan la diversidad y la competencia creciente en el mercado de gasolineras ...

The post ¿Cuáles son las principales marcas de gasolina que se venden en México? first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
Estas marcas representan la diversidad y la competencia creciente en el mercado de gasolineras en México

Estas marcas representan la diversidad y la competencia creciente en el mercado de gasolineras en México. Foto: iStock

Más allá de Pemex, México cuenta con varias marcas de gasolineras que se pueden encontrar en todo el país. 

A continuación, te presentamos una lista de algunas de las marcas más destacadas que operan en México.

Principales marcas de gasolineras en México

Pemex es la compañía petrolera nacional de México y una presencia omnipresente en el paisaje de las gasolineras mexicanas. Ofrece una amplia red de estaciones de servicio en todo el país, manteniendo el 53% de las gasolineras bajo su imagen comercial hasta 2023.

BP

BP fue la primera empresa internacional en abrir gasolineras en México en 2017. Cuenta con más de 500 gasolineras en 29 estados de la República..

Shell

Shell es otra marca internacional que ha encontrado un hogar en México. Ofrece una variedad de productos y servicios para satisfacer las necesidades de los conductores.

Gulf

Las estaciones de servicio de Gulf cuentan con combustible de transición energética que, de acuerdo con la marca, mejora el rendimiento y la eficiencia del motor, ayudando a contaminar menos. Su combustible es el único en México que cuenta con la ecoetiqueta certificada por CIFAL-UNITAR, entidades de las Naciones Unidas.

Oxxo Gas

La empresa de Femsa cuenta con estaciones de Oxxo Gas en más de 17 estados de la República Mexicana, por ejemplo, en Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Jalisco, Chihuahua y el Estado de México.

TotalEnergies

TotalEnergies es una compañía francesa de energía presente en México desde 1982. Opera en diversos segmentos dentro del país, como la exploración y producción de petróleo y gas, y la distribución de productos químicos. Tiene una gran presencia en el sector de lubricantes y soluciones industriales.

Repsol

Repsol es otra empresa extranjera que llegó a México y que actualmente tiene presencia en 21 Estados de la República Mexicana con más de 250 estaciones de servicio.

Mobil

Las estaciones de servicio de Mobil están diseñadas para brindar una experiencia de compra y carga de combustible agradable, con un diseño moderno que incluye una iluminación mejorada y mayor seguridad.

Chevron

Chevron llegó a México en agosto de 2017, con su primera estación de servicio en Hermosillo, Sonora. Actualmente, cuenta con más de 200 estaciones de servicio en estados como Baja California Norte y Sur, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro.

Petro-7

Esta marca cuenta con más de 200 Estaciones de Servicio ubicadas en Monterrey, Nuevo León, Estado de México, Durango, Baja California, Chihuaha, Jalisco, Tamaulipas.

G500

G500 cuenta con combustibles G Super®, G Premium® y G Diesel® con G Boost, un aditivo que se integra en el proceso de aditivación de combustibles bajo el programa con licencia Top Tier, avalado por 10 de los fabricantes de autos líderes en el mundo.

Hidrosina

Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, Hidrosina ofrece una experiencia de llenado de tanque única y orientada al cliente, con un fuerte compromiso en la calidad de sus servicios.

Redco

Ubicadas en el noroeste del país, las estaciones de servicio Redco son automatizadas, limpias y seguras, con tecnología de punta y un compromiso con el entorno ambiental.

Rendichicas

Es una empresa de gasolineras 100% mexicana que está comprometida con el empoderamiento de las mujeres en el trabajo.

La Gas

La Gas es una empresa 100% mexicana, la primera franquicia de estaciones de servicio establecida en el sureste del país.

Gasmart

Gasmart ofrece una experiencia de llenado de tanque confiable y eficiente, distinguiéndose por servicios adicionales como pagos de servicios y compras específicas desde el automóvil. Operan en estados como Baja California, Guanajuato, Coahuila, Sonora, Nayarit, Querétaro y Estado de México.

Estas marcas representan la diversidad y la competencia creciente en el mercado de gasolineras en México.

Fuente: Dineroenimagen.com

The post ¿Cuáles son las principales marcas de gasolina que se venden en México? first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
https://gasolinerasmx.com/2024/08/08/cuales-son-las-principales-marcas-de-gasolina-que-se-venden-en-mexico/feed/ 0
¿Exceso o necesidad?: El estricto cumplimiento normativo de las Estaciones de Servicio https://gasolinerasmx.com/2024/07/19/exceso-o-necesidad-el-estricto-cumplimiento-normativo-de-las-estaciones-de-servicio/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=exceso-o-necesidad-el-estricto-cumplimiento-normativo-de-las-estaciones-de-servicio Fri, 19 Jul 2024 20:15:40 +0000 http://wptest.io/demo/?p=903 Las gasolineras mexicanas se encuentran rodeadas de regulaciones y sanciones, que generan desafíos significativos para su operatividad. En un contexto de creciente complejidad y estricta regulación, el sector energético mexicano ...

The post ¿Exceso o necesidad?: El estricto cumplimiento normativo de las Estaciones de Servicio first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
Las gasolineras mexicanas se encuentran rodeadas de regulaciones y sanciones, que generan desafíos significativos para su operatividad.

En un contexto de creciente complejidad y estricta regulación, el sector energético mexicano enfrenta numerosos desafíos. En conversación con Surtidores Latam, Luis Omar Guzmán Juárez, especialista en regulación, ofreció una visión detallada del complejo escenario regulatorio actual en el sector energético de México.  

Según Guzmán, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha adoptado una postura estricta y sancionadora en los últimos años, negando muchas solicitudes de permisos y modificaciones de expendio. Esto plantea la pregunta de si estos criterios son intrínsecamente difíciles o si se han hecho innecesariamente complicados.  

El experto, aseguró que “las acciones de la CRE están fundamentadas en la legalidad y el marco regulatorio vigente, surgido a raíz de la Reforma Energética del 2013”. Asimismo, Guzmán destacó que algunos actores del sector se aprovechan de sus posiciones privilegiadas, tanto en la burocracia como tras su periodo como servidores públicos.  

El mismo también ofreció ejemplos concretos de situaciones que pueden llevar a sanciones o incluso a la revocación de permisos. Entre ellas, mencionó la modificación de condiciones originales del permiso sin notificar a la CRE, una obligación según la Ley de Hidrocarburos. “Alteraciones no autorizadas, como la instalación o remoción de dispensarios, son motivo de sanción. En casos más severos, estas acciones pueden resultar en la revocación del permiso, lo cual es devastador para los negocios”, señaló.

Otro problema común es la simulación de operaciones y la falta de notificación a entidades como la COFECE o el SAT. Esto puede derivarse a delitos fiscales y administrativos, complicando aún más la operación de las Estaciones de Servicio.  

Un punto crucial es la necesidad de una mejor comunicación entre los regulados y el regulador. “La falta de conocimiento del marco normativo y la incapacidad de comunicarse adecuadamente con la CRE pueden ser letales para los negocios”, sostuvo el especialista, quien insistió en que el entendimiento y la estricta aplicación de la ley son fundamentales para una operación exitosa.  

Por otro lado, Guzmán mencionó que no pueden ignorarse los temas ambientales en el sector energético: “La CRE y la ASEA deben trabajar en conjunto para garantizar el cumplimiento de las normas. La transición energética es una preocupación global y México no puede quedarse atrás en este aspecto”.  

Para concluir, Guzmán abogó por una mayor conciliación. “La desaparición de órganos reguladores, aunque ruidosa, no es la solución. En cambio, se necesita una vigilancia estricta y un cumplimiento riguroso de la ley, siempre buscando las vías más adecuadas para lograr un progreso sustentable y equitativo para todos”, finalizó.

Fuente: Surtidores Latam

The post ¿Exceso o necesidad?: El estricto cumplimiento normativo de las Estaciones de Servicio first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
Gasolineras en México: Las 16 marcas que operan https://gasolinerasmx.com/2024/07/19/gasolineras-en-mexico-las-16-marcas-que-operan/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=gasolineras-en-mexico-las-16-marcas-que-operan Fri, 19 Jul 2024 08:28:47 +0000 http://demos.famethemes.com/onepress/?p=37 En un país donde la movilidad es esencial, las estaciones de servicio se convierten en paradas indispensables en nuestros viajes por carretera y en nuestras rutinas diarias. En este artículo, ...

The post Gasolineras en México: Las 16 marcas que operan first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
En un país donde la movilidad es esencial, las estaciones de servicio se convierten en paradas indispensables en nuestros viajes por carretera y en nuestras rutinas diarias. En este artículo, nos sumergiremos en la fascinante diversidad de marcas que pueblan nuestro país, desde las emblemáticas compañías internacionales hasta las empresas locales que reflejan la riqueza de nuestra cultura. Descubre cuántas marcas operan en México y una lista completa que te ayudará a encontrar la estación de servicio perfecta para tus necesidades. 

¿Cuántas marcas de gasolinera operan en México?

En la actualidad, el mercado mexicano de gasolineras está en constante evolución, con una variedad cada vez mayor de marcas que compiten por nuestra atención y preferencia. Aunque en el pasado estábamos acostumbrados a ver unas pocas opciones dominantes, ahora nos encontramos con una rica paleta de opciones, lo que significa más variedad y beneficios para nosotros, los conductores.

De acuerdo con información de Comisión Reguladora de Energía, en 2023 habían 325 marcas de combustible, además de Petróleos Mexicanos (Pemex).  

16 marcas de gasolineras

En México existen 13 mil 465 estaciones de servicio de las cuales, hasta el mes de agosto, Pemex mantuvo 53% de las gasolineras bajo su imagen comercial, de acuerdo con el reporte que realizó PetroIntelligence del sector gasolinero. Aquí te presentamos una lista de algunas de las marcas gasolineras más destacadas que operan en el país:

  1. Pemex: Como la compañía petrolera nacional de México, Pemex es una presencia omnipresente en el paisaje de las gasolineras mexicanas, ofreciendo una amplia red de estaciones de servicio en todo el país.
  2. BP: Conocida por su calidad y servicio a nivel internacional, BP ha dejado su huella en México al ser la primera empresa internacional en abrir gasolineras en el país en 2017. Cuentan con cerca de 500 gasolineras en 29 estados de la República, atendiendo a alrededor de 700,000 clientes diariamente.Mapa : https://www.bp.com/es_mx/mexico/home/products-and-services/estaciones-de-servicio.html 
  3. Shell: Con su distintiva concha, Shell es otra marca internacional que ha encontrado un hogar en México, ofreciendo una variedad de productos y servicios para satisfacer las necesidades de los conductores.Mapa : https://www.shell.com.mx/conductores/station-locator.html 
  4. Gulf: En las estaciones de servicio de Gulf cuentan con Combustible de Transición Energética, que mejora el rendimiento y la eficiencia del motor de tu vehículo, ayudando a que contamines menos, porque se encuentra catalizado con la nanotecnología líquida GPLUS. Su combustible es el único en México que cuenta con la ecoetiqueta certificada por CIFAL- UNITAR, entidades de las Naciones Unidas, ya que cumple con 5 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) que se emitieron en la Agenda 2020 para el Desarrollo Sostenible en el Acuerdo de París.Mapa : https://gulfmexico.mx/ubicaciones/ 
  5. Oxxo Gas: Conveniente al estar ubicadas en las tiendas Oxxo, las estaciones de servicio Oxxo Gas son una opción popular para aquellos que buscan combinar la compra de combustible con otras necesidades diarias. La empresa de Femsa cuenta con estaciones de servicio en más de 17 estados de la República Mexicana, con presencia principalmente en Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Jalisco, Chihuahua y el Estado de México.Mapa : https://oxxogas.com/estaciones.php
  6. TotalEnergies: Una compañía francesa de energía que ha estado presente en México desde 1982 y opera en diversos segmentos dentro del país, tales como la exploración y producción de petróleo y gas, y la distribución de productos químicos. Actualmente, tiene una gran presencia en el sector de lubricantes y soluciones industriales.Mapa : https://totalenergies.mx/mapa-de-estaciones-de-servicio 
  7. Repsol: En sus estaciones de servicio han implementado varias medidas para garantizar que recibas la cantidad de combustible por la que pagas. Entre ellas se encuentra la instalación de nuevos dispensadores de última tecnología, sobre las que hacen mantenimiento periódico, un sistema de control volumétrico específico que forma parte del concepto Sistema Estación Segura Repsol, que no permite que las bombas sean alteradas, y un control de medida diario de confiabilidad.Mapa : https://www.repsol.com.mx/es/estaciones-de-servicio/localizador-de-estaciones/index.cshtml 
  8. Mobil: Las estaciones de servicio de Mobil están diseñadas para ayudar a brindar una experiencia de compra y carga de combustible agradable. A su vez, cuentan con un diseño moderno, que incluye una iluminación mejorada y mayor seguridad.Mapa : https://www.mobil.com.mx/es-mx/gasolina/estaciones-de-servicio/?longitude1=-100.49209492126465&longitude2=-100.32472507873536&latitude1=20.563321313278717&latitude2=20.64366209872576&zoom=13
  9. Chevron: Conocida por su compromiso con la calidad y la innovación, Chevron llegô en agosto de 2017 con su división de combustibles con la primera estación de servicio en Hermosillo, Sonora. Hoy, hay más de 200 estaciones de servicio Chevron en los estados de Baja California Norte y Sur, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro. Mapa : https://www.chevroncontechron.com/es_mx/home/find-a-station.html 
  10. Petro-7: Con una red en crecimiento, Petro-7 ofrece una experiencia de llenado de tanque conveniente y confiable.
  11. G500: Sus combustibles G Super®, G Premium® y G Diesel® cuentan con G Boost, un aditivo que se integra en el proceso de aditivación de combustibles bajo el programa con licencia Top Tier. Esta certificaciôn es el estándar de limpieza de alto nivel para gasolinas con aditivo detergente, avalado por 10 de los fabricantes de autos líderes en el mundo.Mapa : https://g500network.com/estaciones/
  12. Hidrosina: Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, Hidrosina ofrece una experiencia de llenado de tanque única y orientada al cliente. Han fortalecido el trabajo de sus diversos sistemas de calidad para garantizar su servicio.Mapa: https://www.hidrosina.com.mx/estaciones-0/estaciones.html 
  13. Redco: Ubicadas en el noroeste del país, Redco cuentacon estaciones de servicio automatizadas, limpias y seguras, con tecnología de punta, siempre comprometidos con sus clientes y responsables con su entorno. Además, la marca fue reconocida como la gasolinera líder en temas ambientales a nivel nacional.Mapa: https://www.gruporedco.com/sucursales.html 
  14. Rendichicas: Con más de 9 años de operaciones y con 71 estaciones de servicio, en 4 estados, Rendichicas es una empresa de gasolineras 100% mexicana, comprometida con el empoderamiento de las mujeres en el trabajoMapa: https://rendichicas.com/estaciones/ 
  15. La Gas: La Gas es una empresa 100% mexicana, la primera franquicia de estaciones de servicio establecida en el sureste del país.Mapa: https://lagas.com.mx/ubicaciones 
  16. Gasmart: Con una red en crecimiento, Gasmart ofrece una experiencia de llenado de tanque confiable y eficiente. Se distinguen por ofrecer servicios adicionales como pagos de servicios y hacer compras específicas, todo desde la comodidad del automóvil, en los estados de Baja California, Guanajuato, Coahuila, Sonora, Nayarit, Querétaro y Estado de México en sus 108 estaciones de servicio.

¡Con tantas opciones disponibles, los conductores mexicanos tienen la libertad de elegir la marca que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias individuales mientras recorren las carreteras de México .

Fuente: Pluxee

The post Gasolineras en México: Las 16 marcas que operan first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
Gasolineras en México: presente y futuro https://gasolinerasmx.com/2024/07/19/gasolineras-en-mexico-presente-y-futuro/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=gasolineras-en-mexico-presente-y-futuro Fri, 19 Jul 2024 08:27:17 +0000 http://demos.famethemes.com/onepress/?p=33 Cómo los factores de mercado, regulación, competencia y posicionamiento impactan en la revisión de la estrategia a seguir. La evolución que se ha tenido de 2015 a la fecha da ...

The post Gasolineras en México: presente y futuro first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
Cómo los factores de mercado, regulación, competencia y posicionamiento impactan en la revisión de la estrategia a seguir.

La evolución que se ha tenido de 2015 a la fecha da pie a afirmar que el mercado gasolinero en México ya entró en una segunda fase de desarrollo, caracterizada por la consolidación, de la que surgirán las cadenas ganadoras a nivel nacional o regional, que se enfoquen en nichos redituables o que establezcan modelos de negocio creativos y flexibles.

Los retos son complejos, y van desde los costos, la competencia, el posicionamiento, los servicios a ofrecer, la certidumbre de abasto y las políticas gubernamentales, hasta la inteligencia en las asociaciones, las inversiones en infraestructura y equipos para el suministro, la calidad del producto, el manejo de la volatilidad de precios, y la gradual transición energética hacia un menor consumo de petrolíferos.

¿Por qué revisar ahora el plan de negocios?

  • Dada la fase actual de desarrollo del mercado gasolinero en México, hoy es el momento oportuno para revitalizar la estrategia y para introducir medidas de eficiencia operativa. 
  • Las dificultades para mantener la operación competitiva de las refinerías en México se han traducido en una creciente importación de gasolinas y diésel. 
  • A continuación, se muestra la evolución comparativa entre el precio promedio por litro de gasolina entre México y Estados Unidos (a valor de Costa del Golfo). El diferencial muestra que las estrategias basadas en la integración de la importación, transporte, distribución y expendio de la gasolina puede aportar ventajas en cuanto a costos. 
Fuente: Análisis de Strategy& con información de la SHCP, la CRE y la Administración de Información Energética de Estados Unidos. 

La demanda

Las hipótesis para las proyecciones de demanda de gasolinas han cambiado en 2020 a partir de la desaceleración global, la caída del PIB en México, las bajas en la inversión y en el consumo, así como en los cambios en la conducta de los consumidores.

Se espera que hacia el otoño de 2020 habrán concluido las medidas sanitarias de reclusión y que la asistencia del público a las estaciones de servicio retorne a su ritmo de operación. Mientras eso sucede, se hará uso de inventarios. 

Hacia el segundo trimestre de 2021, en México el consumo de gasolina y la expansión de las redes de estaciones de servicio podrían volver a su ruta de crecimiento. 

En el país sigue habiendo bajos niveles de saturación vehicular en las pequeñas y medianas ciudades. A pesar de ello, el estudio de dichas localidades será indispensable para seleccionar las zonas de crecimiento. Los referentes de otros países no pueden trasladarse mecánicamente a México.

Sin embargo, nuestro país ofrece una ventana de tiempo ante este panorama de cambio global. Aún deben evolucionar las condiciones del mercado antes de experimentar una verdadera competencia entre las marcas que pueda continuar bajando los precios de la gasolina, o para que la electricidad pueda sustituir a los petrolíferos.

Posicionamiento

El concepto de franquicias, asociaciones, compras, contratos, rentas de terrenos, grupos, acuerdos y otras muchas variantes que los Grupos de Interés Económico o GIE usan para consolidar la marca de una red han entrado ya en un modelo mixto. Ahora deberán instrumentar nuevas estrategias de expansión y desarrollo, considerando entre otras, las circunstancias siguientes:

  1. La consolidación de las cadenas de abasto
  2. La definición de regiones y cooperación con otras marcas para establecer economías de escala y racionalizar la logística
  3. La selección de puntos de venta ligados con la imagen de marca, y la experiencia del usuario y sus expectativas
  4. La preparación para la diversificación de energéticos

Playbook para la revisión de las estrategias

Identidad comercial

En todos los casos, la ubicación y el tamaño de la estación de servicio es un tema central. Además de cumplir con la normatividad y contar con buenas probabilidades de que las diversas autoridades otorguen los permisos correspondientes, se deberá contar con personal especializado para asegurar el éxito en estas tareas.

Cadena de suministro

Algunos GIE atrás de las marcas también realizan inversiones en la cadena de suministro o se asocian con empresas que los apoyen. Ciertos jugadores están entrando al mercado de estaciones de servicio e importando gasolina, otros planean desarrollar infraestructura en el país.

Posicionamiento de marca

Las grandes petroleras internacionales llegan al país con prácticas probadas en el mundo. En México, en ocasiones le ofrecen al consumidor productos adicionales, así como realizan campañas publicitarias y ofrecen tarjetas de puntos, promocionales y precios diferenciados.

Gobernanza

El manejo de inversiones, costos y gastos,  así como las prácticas van desde el control único hasta las asociaciones, contratos, rentas, alianzas, franquicias, financiamientos, seguros, abasto.

Retos

Estos incluyen el grado de dificultad para concluir los proyectos, contar con los proveedores y productos necesarios, o no alcanzar la eficiencia operativa debido a deficiencias en la gobernanza de la GIE, entre otros.

¿Cómo puede ayudar PwC?

Estrategia

  •  Gobernanza, asociaciones, franquicias, contratos
  • Objetivos y crecimiento: Regionalización vs mercado nacional
  • Imagen de marca y ubicación
  • Posicionamiento, perfil y lealtad del consumidor
  • Adaptación y transición energética
  • Integración de la cadena de abasto y logística
  • Planeación financiera

Eficiencia operativa

  • Benchmarking específico de la GIE, marca y gasolineras: Ventas, ventas por estación, por bomba
  • Precios por región, precios dentro de cada región
  • Automatización de controles con la utilización de Big Data y Data Analytics
  • Herramientas digitales basadas en tecnologías RPA (Robotics process automation) para optimizar procesos críticos a distancia
  • Herramientas tecnológicas para cumplimiento fiscal y regulatorio

Fuente: PWC

The post Gasolineras en México: presente y futuro first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>