Surtidores Latam - Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México https://gasolinerasmx.com Consultoría de estaciones de servicio en México Fri, 06 Dec 2024 19:15:12 +0000 en-US hourly 1 https://gasolinerasmx.com/wp-content/uploads/2024/11/cropped-logo-final-dark-32x32.jpg Surtidores Latam - Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México https://gasolinerasmx.com 32 32 Multimodalidad en Estaciones de Servicio: Un reto normativo que fomentaría la transición energética https://gasolinerasmx.com/2024/12/06/multimodalidad-en-estaciones-de-servicio-un-reto-normativo-que-fomentaria-la-transicion-energetica/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=multimodalidad-en-estaciones-de-servicio-un-reto-normativo-que-fomentaria-la-transicion-energetica https://gasolinerasmx.com/2024/12/06/multimodalidad-en-estaciones-de-servicio-un-reto-normativo-que-fomentaria-la-transicion-energetica/#respond Fri, 06 Dec 2024 19:15:11 +0000 https://gasolinerasmx.com/?p=1718 Las gasolineras en México, han sido obstaculizadas por la falta de un marco regulatorio claro, lo que ha dificultado la implementación de un modelo integral que incluya diversas fuentes de ...

The post Multimodalidad en Estaciones de Servicio: Un reto normativo que fomentaría la transición energética first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
Las gasolineras en México, han sido obstaculizadas por la falta de un marco regulatorio claro, lo que ha dificultado la implementación de un modelo integral que incluya diversas fuentes de energía.

Desde hace más de una década, las Estaciones de Servicio, se visualizan como unidades de negocio capaces de ofrecer una gama amplia de opciones como combustibles líquidos, gas y carga eléctrica en un mismo lugar, sin embargo en México, este modelo no logró consolidarse debido a vacíos normativos.

En conversación con Surtidores Latam, Luis Omar Guzmán Juárez, especialista en regulaciones, advirtió que esta metodología no ha avanzado con la solidez requerida. “La palabra multimodal se enfocó más en estrategia mercantil y no tanto en regulación energética o ambiental”, señaló. Esta perspectiva resume el desafío principal que ha enfrentado el sector, ya que el diseño de estaciones energéticas integrales se planteó sin cimentar una base regulatoria clara y adecuada para su implementación.

Según el experto, durante los primeros años posteriores a la reforma energética de 2013, se contempló la posibilidad de implementar un modelo de negocio que integrará combustibles tradicionales con energías más limpias. Entre 2015 y 2018, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió menos de diez permisos multimodales, los cuales se limitaron a permitir la venta de diésel, gasolinas y gas.

En la práctica, los titulares de estas habilitaciones enfrentaron incertidumbre respecto a las reglas y requerimientos técnicos derivados de las modificaciones. Esta falta de claridad generó complicaciones administrativas y desincentivó a nuevos actores en el sector. De los permisos emitidos, sólo uno se mantiene vigente y operativo. Esta estación, ubicada en Puebla, es la única en el país que ofrece gas natural comprimido para vehículos, además de gasolina Magna, Premium y diésel.

Ante esto, el especialista sostuvo que lo que parecía ser una solución innovadora para la transición energética se quedó atrapado en un marco normativo que priorizó aspectos administrativos y relegó los criterios técnicos y ambientales esenciales para garantizar su éxito.

A pesar de los obstáculos, Guzmán Juárez insistió en que retomar la multimodalidad en Estaciones de Servicio es fundamental. Este modelo podría atender las crecientes necesidades de una movilidad más limpia, impulsada por el incremento en el uso de vehículos eléctricos, híbridos y las conversiones a gas. Además, integrar el suministro de hidrógeno como combustible alternativo sería un gran paso hacia la descarbonización del transporte.

“El gas es una fuente de transición que contribuye significativamente a mitigar el impacto ambiental”, expresó el mismo, sin embargo fundamento que las gasolineras actuales que parecen multimodales, al ofrecer gas y combustibles líquidos en un mismo sitio, operan bajo permisos independientes para cada producto, generalmente con terrenos divididos para cumplir con las disposiciones regulatorias.

“La multimodalidad es una oportunidad para incrementar beneficios económicos y ambientales. Pero necesitamos diseñar un marco normativo robusto que brinde certidumbre a los regulados y fomente inversiones en este tipo de proyectos”, concluyó

Fuente: Surtidores LATAM

The post Multimodalidad en Estaciones de Servicio: Un reto normativo que fomentaría la transición energética first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
https://gasolinerasmx.com/2024/12/06/multimodalidad-en-estaciones-de-servicio-un-reto-normativo-que-fomentaria-la-transicion-energetica/feed/ 0
Permisos negados: ¿Está listo el sector para cumplir con las nuevas exigencias? https://gasolinerasmx.com/2024/12/06/permisos-negados-esta-listo-el-sector-para-cumplir-con-las-nuevas-exigencias/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=permisos-negados-esta-listo-el-sector-para-cumplir-con-las-nuevas-exigencias https://gasolinerasmx.com/2024/12/06/permisos-negados-esta-listo-el-sector-para-cumplir-con-las-nuevas-exigencias/#respond Fri, 06 Dec 2024 19:06:23 +0000 https://gasolinerasmx.com/?p=1715 La actitud de la CRE al no otorgar nuevos permisos para Estaciones de Servicio refleja un entorno regulatorio más estricto, donde la evaluación de impacto social y el cumplimiento normativo ...

The post Permisos negados: ¿Está listo el sector para cumplir con las nuevas exigencias? first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
La actitud de la CRE al no otorgar nuevos permisos para Estaciones de Servicio refleja un entorno regulatorio más estricto, donde la evaluación de impacto social y el cumplimiento normativo son fundamentales.

La reciente actividad de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha generado incertidumbre en el sector de combustibles líquidos, especialmente en torno a la emisión de nuevos permisos. Durante noviembre, se celebraron dos sesiones del Órgano de Gobierno de la CRE, un hecho inusual que podría indicar un aumento en la actividad regulatoria. Sin embargo, la tendencia es clara: hay una estricta negativa a otorgar nuevas autorizaciones, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la industria.

En conversación con Surtidores Latam, Luis Omar Guzmán Juárez, experto en regulaciones energéticas, explicó que en los últimos dos meses, solo se aprobaron tres permisos, reflejando un proceso cada vez más riguroso. «Este no es solo un tema técnico; ahora, las solicitudes deben cumplir con exigencias adicionales, como la evaluación de impacto social (EvIS), un requisito que debe ser aprobado por la Secretaría de Energía (SENER). La autoridad ha sido clara en que sin este requisito, no habrá nuevas autorizaciones», detalló Guzmán Juárez.

Esta evaluación adquiere mayor relevancia debido a la reciente reforma constitucional del artículo 2 de la Constitución, que otorga el derecho a la autodeterminación y la protección de sus patrimonios culturales, sociales y ambientales. «No estamos hablando de simples formalidades. Las comunidades tienen ahora más poder para decidir sobre los proyectos que afectan sus territorios, y esto complica las cosas para los empresarios del sector», añadió.

A pesar de que la CRE ha implementado planes y facilidades para regularizar permisos, Guzmán Juárez señaló que muchas compañias no se han alineado con las nuevas disposiciones. «La realidad es que algunos no han comprendido la importancia de cumplir con los nuevos lineamientos. La CRE no solo está revisando la documentación técnica, sino también la solidez legal y social de cada proyecto», afirmó.

En este contexto, una infracción común es la modificación de la estructura accionaria mediante la incorporación de nuevas entidades jurídicas, una práctica que requiere autorización previa de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y notificación a la CRE. 

«Algunas empresas creen que pueden evitar las regulaciones cambiando su estructura interna, pero esto no solo es ilegal, sino que pone en riesgo toda la planificación», puntualizó.

Otra preocupación creciente es la cantidad de permisos con estatus de «terminado». Guzmán Juárez explicó que, en muchos casos, las terminaciones anticipadas son estrategias para cambiar la titularidad de la autorización, pero han resultado infructuosas. «Estas estrategias no solo no funcionan, sino que dejan activos congelados y generan malestar. Es un riesgo que muchos no han sabido manejar», advirtió.

Con el fin del año próximo, surge la especulación sobre una posible emisión masiva de permisos. No obstante, la situación sigue siendo incierta. El especialista concluyó que las empresas deben cumplir con requisitos estrictos establecidos por la normativa vigente, que derivan en gran parte de la reforma energética de 2013. «La regulación no va a flexibilizarse. Las empresas deben entender que el cumplimiento no es opcional, y que la relación con las comunidades es uno de los ejes para obtener cualquier permiso en el futuro», enfatizó.

Fuente: Surtidores LATAM

The post Permisos negados: ¿Está listo el sector para cumplir con las nuevas exigencias? first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
https://gasolinerasmx.com/2024/12/06/permisos-negados-esta-listo-el-sector-para-cumplir-con-las-nuevas-exigencias/feed/ 0
De regulador autónomo a dependencia gubernamental: ¿Qué cambiará en la CRE? https://gasolinerasmx.com/2024/11/29/de-regulador-autonomo-a-dependencia-gubernamental-que-cambiara-en-la-cre/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=de-regulador-autonomo-a-dependencia-gubernamental-que-cambiara-en-la-cre https://gasolinerasmx.com/2024/11/29/de-regulador-autonomo-a-dependencia-gubernamental-que-cambiara-en-la-cre/#respond Fri, 29 Nov 2024 14:12:40 +0000 https://gasolinerasmx.com/?p=1556 La reestructuración buscará optimizar recursos y alinearse con la política energética del gobierno, aunque aún se desconocen los detalles sobre sus implicaciones regulatorias e internacionales.  La reciente propuesta legislativa en ...

The post De regulador autónomo a dependencia gubernamental: ¿Qué cambiará en la CRE? first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
La reestructuración buscará optimizar recursos y alinearse con la política energética del gobierno, aunque aún se desconocen los detalles sobre sus implicaciones regulatorias e internacionales. 

La reciente propuesta legislativa en México para transformar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en una dependencia de la Secretaría de Energía (SENER), ha generado debates sobre los posibles impactos en el sector energético nacional y en los acuerdos internacionales vigentes, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aunque se ha subrayado que la CRE conservará sus funciones, esta evolución implicaría cambios profundos en la estructura operativa y financiera del organismo.   

El proceso responde a una estrategia de reestructuración gubernamental enfocada en optimizar recursos y reducir costos operativos. En el día de ayer, durante el Congreso de GLP organizado por Amexgas, Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, expresó que la integración de la CRE en la SENER no implica su desaparición, sino una transformación que busca alinear sus actividades con la política energética del Ejecutivo.   

Esta reconfiguración incluiría la posibilidad de derogar la ley que actualmente permite a la CRE gestionar sus propios ingresos, obtenidos principalmente del cobro de derechos regulatorios. El gobierno ha justificado esta medida en la necesidad de establecer un marco presupuestal más eficiente, similar a los ajustes aplicados a otras dependencias federales. La CRE, al ser absorbida por la SENER, operaría bajo un presupuesto asignado directamente por la Secretaría, lo que podría limitar su autonomía financiera y administrativa.  

Desde el punto de vista operativo, la industria energética enfrenta desafíos en cuanto a la continuidad y claridad en la aplicación de regulaciones. La presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), Alicia Zazueta, destacó a Surtidores Latam la necesidad de mantener procesos regulatorios eficientes, independientemente de qué organismo ejerza el control. “Es importante garantizar reglas claras y ágiles que fomenten la inversión y la competitividad en el sector energético”.   

Según la misma, una regulación clara y consistente es esencial para mantener la confianza de las empresas internacionales, especialmente en un entorno donde la inversión privada promueve el desarrollo y la generación de empleo. Zazueta además sugirió la creación de una «ventanilla única» para reducir la duplicación de procesos y facilitar la relación entre el gobierno y las empresas.     

Uno de los puntos más debatidos, en estos últimos días, es el posible impacto de esta reestructuración en el T-MEC. Aunque aún no se han definido las leyes secundarias que regularán el proceso, Abreu enfatizó que cualquier especulación sobre consecuencias legales o comerciales es prematura.   

Si bien, México mantendría su soberanía para reorganizar sus organismos internos, deberá garantizar que estos cambios no violen las disposiciones del tratado, especialmente aquellas relacionadas con la competencia y la inversión extranjera.   

En las próximas semanas, el Senado de la República evaluará la propuesta que no solo afecta a la CRE, sino también a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y otros órganos reguladores. 

Fuente: Surtidores

The post De regulador autónomo a dependencia gubernamental: ¿Qué cambiará en la CRE? first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
https://gasolinerasmx.com/2024/11/29/de-regulador-autonomo-a-dependencia-gubernamental-que-cambiara-en-la-cre/feed/ 0
¿Exceso o necesidad?: El estricto cumplimiento normativo de las Estaciones de Servicio https://gasolinerasmx.com/2024/07/19/exceso-o-necesidad-el-estricto-cumplimiento-normativo-de-las-estaciones-de-servicio/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=exceso-o-necesidad-el-estricto-cumplimiento-normativo-de-las-estaciones-de-servicio Fri, 19 Jul 2024 20:15:40 +0000 http://wptest.io/demo/?p=903 Las gasolineras mexicanas se encuentran rodeadas de regulaciones y sanciones, que generan desafíos significativos para su operatividad. En un contexto de creciente complejidad y estricta regulación, el sector energético mexicano ...

The post ¿Exceso o necesidad?: El estricto cumplimiento normativo de las Estaciones de Servicio first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>
Las gasolineras mexicanas se encuentran rodeadas de regulaciones y sanciones, que generan desafíos significativos para su operatividad.

En un contexto de creciente complejidad y estricta regulación, el sector energético mexicano enfrenta numerosos desafíos. En conversación con Surtidores Latam, Luis Omar Guzmán Juárez, especialista en regulación, ofreció una visión detallada del complejo escenario regulatorio actual en el sector energético de México.  

Según Guzmán, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha adoptado una postura estricta y sancionadora en los últimos años, negando muchas solicitudes de permisos y modificaciones de expendio. Esto plantea la pregunta de si estos criterios son intrínsecamente difíciles o si se han hecho innecesariamente complicados.  

El experto, aseguró que “las acciones de la CRE están fundamentadas en la legalidad y el marco regulatorio vigente, surgido a raíz de la Reforma Energética del 2013”. Asimismo, Guzmán destacó que algunos actores del sector se aprovechan de sus posiciones privilegiadas, tanto en la burocracia como tras su periodo como servidores públicos.  

El mismo también ofreció ejemplos concretos de situaciones que pueden llevar a sanciones o incluso a la revocación de permisos. Entre ellas, mencionó la modificación de condiciones originales del permiso sin notificar a la CRE, una obligación según la Ley de Hidrocarburos. “Alteraciones no autorizadas, como la instalación o remoción de dispensarios, son motivo de sanción. En casos más severos, estas acciones pueden resultar en la revocación del permiso, lo cual es devastador para los negocios”, señaló.

Otro problema común es la simulación de operaciones y la falta de notificación a entidades como la COFECE o el SAT. Esto puede derivarse a delitos fiscales y administrativos, complicando aún más la operación de las Estaciones de Servicio.  

Un punto crucial es la necesidad de una mejor comunicación entre los regulados y el regulador. “La falta de conocimiento del marco normativo y la incapacidad de comunicarse adecuadamente con la CRE pueden ser letales para los negocios”, sostuvo el especialista, quien insistió en que el entendimiento y la estricta aplicación de la ley son fundamentales para una operación exitosa.  

Por otro lado, Guzmán mencionó que no pueden ignorarse los temas ambientales en el sector energético: “La CRE y la ASEA deben trabajar en conjunto para garantizar el cumplimiento de las normas. La transición energética es una preocupación global y México no puede quedarse atrás en este aspecto”.  

Para concluir, Guzmán abogó por una mayor conciliación. “La desaparición de órganos reguladores, aunque ruidosa, no es la solución. En cambio, se necesita una vigilancia estricta y un cumplimiento riguroso de la ley, siempre buscando las vías más adecuadas para lograr un progreso sustentable y equitativo para todos”, finalizó.

Fuente: Surtidores Latam

The post ¿Exceso o necesidad?: El estricto cumplimiento normativo de las Estaciones de Servicio first appeared on Gasolineras MX | GoTradeHub | Consultoría en Estaciones de Servicio en México.

]]>